Última Actualización: febrero 28, 2025
En la religión Yoruba o más conocida como Santería, existen una gran cantidad de Deidades. Una de ellas es el Orisha Obatala, siendo uno de los dioses más importantes del panteón. Sus devotos suelen usar pulseras o collares en su honor.
Como unos de los dioses más importantes de este panteón, es conocido por el ser el creador de toda la tierra y el encargado de crear a los humanos.
Índice del artículo
¿Quién es Obatalá?
Es un Orisha perteneciente al panteón yoruba. Es una deidad llena de pureza y luminosidad. Conocido como el poseedor de todo lo blanco, monarca de las cabezas de todas las personas, con la capacidad de controlar tanto los pensamientos como los sueños de todo ser humano.
Hijo de Olofin y de Oloddumare. Al descender a la tierra, trajeron a Obatala para que fuese el responsable de la creación de aquello que fuese capaz de crear vida.
Obatalá es el orisha supremo de la creación, la pureza y la justicia, y se le reconoce como el padre de todos los orishas. En la mitología yoruba, Obatalá es el encargado de modelar la humanidad con arcilla y darle forma a la vida. Su color asociado es el blanco, simbolizando la pureza, la paz y la iluminación espiritual. Es la figura de la sabiduría, la justicia y la imparcialidad, y sus seguidores buscan emular estas cualidades en su vida diaria.
Los hijos de Obatalá son aquellos devotos que están dedicados a seguir los caminos de su orisha padre. Estos individuos se caracterizan por su búsqueda de la verdad, su bondad y su equilibrio. Se dice que los hijos de Obatalá son personas con una conexión especial con el mundo espiritual y que, por lo general, tienen una personalidad tranquila, reflexiva y justa.
En la Religión Católica
Según la religión católica, Obatala es identificado como la Virgen de las Mercedes. Esto principalmente por el color blanco y su uso.
En Cuba, sus seguidores y devotos van a procesiones a la Iglesia de Las Mercedes ubicada en la Habana, con el fin de hacerle tributo al Orisha cada 24 de septiembre.
En la Santería
De las diferentes historias existentes, Obatala es conocido como un Irunmole (humano), dado que cuando era un ente terrenal cometió muchísimos errores, para luego convertirse en un Orisha.
Al ser un humano, fue rey de los Igbo, que era un grupo antiguo de pueblos pertenecientes a los territorios yorubas. También se le conocía como Obatala, que significa rey de toda la pureza. Buscando mantener todo puro, limpio y claro.
Obatalá en el Espiritismo: La Conexión con la Luz y la Sabiduría Suprema
En el mundo del Espiritismo, Obatalá ocupa un lugar muy importante, aunque su interpretación y rol pueden variar dependiendo de la escuela de pensamiento dentro de esta corriente religiosa. Aunque Obatalá es principalmente reconocido en la Santería como el orisha de la sabiduría, la justicia y la pureza, su presencia en el Espiritismo también tiene un gran impacto, ya que se asocia con la luz, la protección y la elevación espiritual de los seres humanos.
Obatalá en el Espiritismo: El Espíritu Supremo y Protector
El Espiritismo, una doctrina que se originó en el siglo XIX con Allan Kardec, establece que los seres humanos están constantemente en contacto con el mundo espiritual. En este marco, los espíritus elevados o entidades espirituales como Obatalá son los encargados de guiar, proteger y ayudar a la humanidad en su proceso de evolución y crecimiento espiritual. Aunque el Espiritismo no se basa en la veneración de orishas como en la Santería, muchos espíritus de alto nivel, como Obatalá, tienen roles claves en la protección y desarrollo de los individuos en su camino espiritual.
La Luz Espiritual de Obatalá
En el Espiritismo, Obatalá es sinónimo de luz divina. Se le ve como un ser espiritual que representa la pureza y la sabiduría superior. Es uno de los espíritus más elevados que ayudan a los médiums a conectar con los mundos espirituales y a recibir mensajes de seres superiores. Su energía se asocia con la claridad mental y la capacidad de discernir entre lo correcto y lo incorrecto. Así, Obatalá en el Espiritismo no solo es una fuente de protección, sino también de iluminación espiritual.
Obatalá como el Espíritu de la Justicia
Al igual que en la Santería, donde Obatalá es el orisha de la justicia y la equidad, en el Espiritismo, su energía es vista como la guía espiritual para aquellos que buscan justicia en su vida. Los médiums y aquellos que practican la mediumnidad a menudo invocan su ayuda cuando buscan resolución de conflictos o cuando están enfrentando situaciones de injusticia. Obatalá, como el ser espiritual más sabio, representa la imparcialidad y la necesidad de equilibrio en todos los aspectos de la vida.
Cómo se Manifiesta la Energía de Obatalá en el Espiritismo
Guía y Protección Espiritual
En el Espiritismo, Obatalá se manifiesta como un guía espiritual supremo. Las personas que se sienten perdidas o necesitan encontrar dirección en su vida a menudo invocan su ayuda. Su energía es serena y pacífica, proporcionando una sensación de calma y seguridad. Los espíritus mediadores que trabajan con él tienden a ser tranquilos y sabios, ofreciendo consejos que buscan la armonía entre el mundo espiritual y el físico.
Elevación de la Conciencia
Obatalá también se asocia con la elevación de la conciencia. Se cree que al conectar con este espíritu, las personas pueden alcanzar una mayor claridad mental y paz interior. Esto es especialmente importante en el contexto del Espiritismo, donde la evolución espiritual y el crecimiento personal son fundamentales. Al estar más cerca de la energía de Obatalá, los individuos pueden encontrar un camino claro hacia la purificación y el desarrollo espiritual.
Los Médiums y Obatalá
En muchas prácticas espiritistas, se cree que los médiums tienen la capacidad de contactar con los espíritus de los orishas o espíritus elevados. Obatalá, al ser un espíritu tan elevado, a menudo se presenta a través de médiums en sesiones espirituales. Su presencia se asocia con la sensación de estar en un espacio seguro, donde la verdad y la justicia prevalecen. Los mensajes que se reciben de Obatalá suelen estar llenos de sabiduría, paciencia y discernimiento.
Obatalá y la Medicina Espiritual
En el Espiritismo, también se le asocia con la sanación espiritual. Se dice que la energía de Obatalá es capaz de limpiar las energías negativas de los individuos y facilitar la curación tanto física como emocional. Su presencia ayuda a aquellos que buscan restaurar su equilibrio interior, especialmente aquellos que se sienten desequilibrados o afectados por emociones negativas como la ira, el miedo o el dolor.
Además, se cree que Obatalá tiene la capacidad de liberar bloqueos espirituales, ayudando a las personas a sanar desde su interior, restableciendo la paz y el bienestar. En muchas prácticas de sanación, se realizan rituales de purificación y oraciones a Obatalá para liberar a los pacientes de energías indeseadas.
Obatalá y los Ritos Espiritistas
Aunque Obatalá no tiene un culto formal en el Espiritismo como lo tiene en la Santería, algunos grupos espiritistas le rinden homenaje mediante ritos que incluyen oraciones, meditaciones y baños espirituales. En estos rituales, se le pide ayuda para alcanzar el equilibrio y la armonía en todos los aspectos de la vida.
Los baños de limpieza espiritual con hierbas blancas o de colores claros son comúnmente usados en estos rituales para invocar la energía de Obatalá. En algunos casos, se recomienda la práctica de meditación profunda y visualización para contactar con su energía y obtener la sabiduría espiritual necesaria para guiar el camino de la persona.
¿Cuál es su día?
Todas las deidades poseen un día especial para hacer las ofrendas o los rituales. La fecha especial de Obatala es el 24 de septiembre de cada año. Se pueden hacer ofrendas con comida o hierbas que sean agradables para esta deidad Yoruba.
Asimismo, se le recita frases cortas que hacen alusión a Obatala.
La frase es “¡Jekúa Babá!”, la cual se dice en forma de exclamación.
La oración debes hacerla desde lo más profundo de tu corazón y de tu alma, para que puedas crear una conexión y Obatala logré notarlo en esta fecha.
Además del complemento de comida o dulces. Pueden ser cosas como leche, arroz solo o guanábana. La comida debe ser principalmente blanca, sin sal.
¿Cómo rezarle?
Al momento de realizar oraciones y rezos para Obatala, las debes hacer en lengua Yoruba. Ya que esta es la manera tradicional de los yoruba al momento de venerar a sus dioses. Esto puede aumentar la efectividad de la conexión que puedas establecer con Orisha. La oración es la siguiente:
“Iba Obatala, Iba Oba Igbo, Iba Oba, N’le ifon, O fi koko rumo ala
Òrìsà ni ma sin. Osha ni ma sin. Orisha ni ma sni
Obatala o su n’un àlà. tu o ji n’un àlà. Obatala o tinu ala dide. A-di-ni boitti, Mo juba. Ase.”
Es importante que también recites la oración de saludo para el Orisha:
“Obatalá, Obataisa, Obatayanu
Jekua ashó Babá buké buké obirinigua
Lanu Ayáguna eleyigbó jekua Babá.”
¿Cómo atenderlo?
Es muy importante mantener debidamente atendido a este santo. Al ser un Orisha de la paz, así como de la sabiduría no va a permitir palabras fuertes, irritaciones, faltas de respeto ni desnudos.
- Los recipientes para el ritual deben estar siempre limpios
- Cubiertos con alguna tela blanca
- Cuando todo esté limpio debes saludarle con la frase “¡Jekúa, Babá!”.
- Tienes que hacerlo con devoción y sabiduría
- Yendo directo al punto de tu petición
- Se aconseja hacerle ofrendas en 8, ya que es el número favorito de la deidad
- Cubrir los objetos con algodón y limpiarlo tanto con manteca de cacao y cascarilla
¿Qué se le pide?
Este santo principalmente pide respeto. Por lo tanto, se deben cuidar mucho las palabras que se le digan. El comportamiento al momento de hacer peticiones, es de obediencia. Lo que le pidas debe ser justo y necesario, esto hará que el dios tome en cuenta tu petición.
Las oraciones y las plegarias son una manera de establecer un buen vínculo espiritual con la deidad. Esto ayuda a pedir favores, ayudas o protecciones.
¿Qué ofrendas se le da?
Existen diferentes ofendas que se le puede hacer a Obatala.
- Una de las más típicas y más utilizadas es un simple ramo de flores blancas. Es muy apreciada por el Orisha. Las ofrendas pueden hacerse tanto el 24 de septiembre como un día en general.
- Dulces blancos, especialmente un plato lleno de merengue y coronada con una banderilla arriba.
- Si son animales, este acepta y aprecia ofrendas de las palomas blancas, las gallinas, chivas y guineas. Tienen que ser todas blancas y hembras.
- Respecto a la comida le gusta más arroz con leche, frutas que pueden ser la guanábana y la granada. Así como el ñame en viandas, el azafrán, la azucena y el galán de noche.
- De plantas y los árboles, son la acacia, el algodón, la artemisa, el cocotero, entre otros.
- Puedes realizar bailes. Puede ser con un grupo de bailarines o pocas personas. Lo bailes tienen que ser suaves y tranquilos, imitando a un hombre mayor caminando.
Pataki de Obatalá
- Elegguá se encontraba huyendo de algunos enemigos que buscaban matarlo, en el camino se encontró con Obatala. Le pidió ayuda a este, y el dios le dio su ropa para que se vistiera como él. Ante esto, Eleggua debía salir a las 12 del mediodía.
- Luego de esto, Eleggua siguió lo que le dijo el dios. Se encontró con sus enemigos rápidamente, pero estos no lo lograron identificar. De manera contraria, le hicieron reverencia pensando que se trataba de babá Obatala. De esta forma Eleggua sé salvo gracias a la ayuda de Obatala.
¿Qué caminos tiene?
Existen múltiples caminos de Obatala, estos son algunos de los principales:
-
Ayáguna: Uno de los caminos más jóvenes. Además de blanco se lleva un color rojo también. No se le coloca manteca de cacao, sino manteca de corojo.
- Aguema o Alaguema: este se llega ver con el complemento blanco. Se representa con un camaleón.
- Babá Ashó: Lleva una cinta roja en su cintura. Puede ayudarte a que nunca te falte el trabajo, ni el sustento para tu familia. También se le puede conocer como San José Obrero. Colores blanco y transparente, además de piezas de maderas o marrones.
- Obamoró: Conocido como uno de los espíritus protectores de la tierra. Se le conoce también como el Nazareno por el difícil camino que se ha sufrido. Las piezas pueden ser blancas y moradas. Además de dos de agua de jabón.
- Oshagriñan: Considerado como el mensajero de Olofin, como un guía del ilé. Su collar puede estar compuesto de cuentas tanto blancas como rojas, además de un crucifijo de plata.
- Oshalufón u Obálufón: Considerado como un ente muy antiguo y altísimo. Está cubierto siempre, todo su cuerpo. Conocido también como el Santísimo y en otras partes como Jesús Nazareno.
- Oshanlá u Orishanlá: Es un camino femenino. Está considerada como la representación de la transformación y el perdón.
- Yeku yeku: Representado en un anciano personificado principalmente como la sabiduría, la humanidad y la humildad. Tiene mucha paciencia para poder resolver problemas con los hijos. También conocido como Santo Cristo de Limpias. Los collares están compuestos por piezas blancas y de nácar.
- Babá Fururú: Gráficamente como un sabio y un consejero que puede impartir enseñanza para aquellos más jóvenes y como una especie de consuelo para aquellas parejas que no pueden procrear. También se conoce como San Joaquín, padre de la virgen María.
¿Qué colores tiene él?
Hay diferentes colores que se pueden utilizar de acuerdo al camino de Obatala. Pero el más predilecto para esta entidad es blanco. Esto hace que se le conozca como un dios misericordioso, con muchísima paciencia además de ser amoroso con muchas personas.
¿Cuáles hierbas son para Obatalá?
A esta entidad le pueden agradar muchas hierbas distintas. Algunas pueden ser encontradas de manera más fácil, otras no. Esto suele depender del lugar en que te encuentres actualmente. Ahora te diremos cuáles son las más fáciles y cómodas de conseguir.
Son las siguientes:
- Bledo de clavo. Tiene olores muy parecidos al clave.
- Sauco.
- Carquesa.
- Algodón. Esta es una fibra muy natural con gran importancia en el mundo. Y su color representa la pureza asociada a Obatala.
- Aguinaldo blanco.
- Higuereta.
- Almendro.
- Guanábana o la annona muricata. Está siendo una de las frutas favoritas de Obatala, ya que su color es blanco y con poca sal. Otra cosa importante es su dulzor.
Características de los Hijos de Obatalá
Pureza y Sabiduría Espiritual
Los hijos de Obatalá son conocidos por su sabiduría espiritual. Esta sabiduría no solo es intelectual, sino que está ligada a una comprensión profunda del mundo y de sí mismos. Siguen un camino de crecimiento interno, buscando siempre la verdad y la claridad. La pureza es otra característica central de los hijos de Obatalá; se espera que vivan sus vidas de manera recta, evitando la mentira, el engaño y la corrupción.
Justicia y Equidad
Obatalá es el orisha de la justicia y la equidad, y sus hijos deben seguir este principio. Esto implica ser imparciales, justos y equilibrados en todas las acciones que emprenden. Son conocidos por su capacidad para resolver conflictos de manera justa, equilibrando las emociones y las razones. El camino de los hijos de Obatalá es uno de armonía y paz.
Tranquilidad y Paciencia
Los hijos de Obatalá suelen ser personas tranquilas, pacientes y serenas. La paciencia es una de las virtudes más destacadas de Obatalá, y sus hijos deben ser capaces de mantener la calma incluso en situaciones difíciles. Esta calma interior les permite tomar decisiones equilibradas y no dejarse llevar por la impulsividad.
¿Cómo se Manifiestan los Hijos de Obatalá en la Vida Cotidiana?
Los hijos de Obatalá se distinguen por su comportamiento y su enfoque en la vida diaria. Algunas de las formas más comunes en las que se manifiestan sus características son:
-
Liderazgo sabio y justo: Los hijos de Obatalá suelen ser líderes naturales, pero no por su poder o autoridad, sino por su capacidad para tomar decisiones justas y equitativas.
-
Compromiso con la paz: Son personas que buscan la paz y la armonía en sus relaciones y en su entorno. La diplomacia y la resolución pacífica de conflictos son cualidades destacadas en ellos.
-
Vivir de acuerdo con la moralidad: Los hijos de Obatalá son ejemplo de rectitud y moralidad. Viven sus vidas de acuerdo con altos estándares éticos y espirituales.
¿Qué No Deben Hacer los Hijos de Obatalá?
Evitar la Impureza y la Deshonestidad
Obatalá es el orisha de la pureza, por lo que los hijos de Obatalá deben evitar cualquier tipo de impureza, ya sea moral, emocional o espiritual. Se espera que vivan con honestidad, evitando el engaño y la manipulación.
No Ceder a la Ira
Uno de los mayores desafíos para los hijos de Obatalá es controlar la ira. Aunque son personas tranquilas, a veces pueden verse tentados por la rabia, lo que podría distorsionar su capacidad para ser justos y equilibrados. Es esencial que los hijos de Obatalá practiquen la paciencia y la autorregulación.
Ofrendas y Ritual para los Hijos de Obatalá
Ofrendas Tradicionales
Las ofrendas a Obatalá suelen ser blancas, ya que este orisha se asocia con la pureza y la luz. Los hijos de Obatalá deben ofrecer alimentos como:
- Arroz blanco
- Frutas blancas (como el coco y la pera)
- Leche y manteca (simbolizando la pureza)
- Flores blancas (especialmente rosas y jazmín)
Las ofrendas se colocan en un altar dedicado a Obatalá, y las oraciones deben ser de agradecimiento y súplica por sabiduría y justicia.
Ritos de Purificación
Los ritos de purificación son esenciales para los hijos de Obatalá. Estos rituales buscan mantener el cuerpo y el alma en un estado de pureza. El baño con hierbas como romero o manzanilla es común, ya que estas plantas se asocian con la limpieza espiritual.
Si quieres conocer al detalle todas las características de los hijos de Obatala pincha aquí y podrás leer un articulo completo sobre los hijos de esta diosa.
El Significado de la Relación con Obatalá
Tener una conexión profunda con Obatalá implica estar en paz consigo mismo y con el universo. Los hijos de Obatalá no solo siguen una tradición religiosa, sino que también se comprometen a vivir una vida llena de sabiduría, justicia y compasión. Su relación con Obatalá es espiritual, pero también profundamente ética y moral.
Obatala es una deidad de gran importancia en el panteón de los Yoruba. Por lo tanto, es vital saber como actuar frente a esta entidad. Además de que manera hacer tanto como ritual y ofrendas de forma adecuada.